Lo primero que debemos preguntarnos es:
¿Qué es la
tolerancia?
El concepto de Tolerancia
parte de un hecho simple: “los seres
humanos somos distintos”, y de un principio, el reconocimiento de la igual
dignidad intrínseca y derechos inalienables de todos los miembros de la familia
humana, a partir de ahí, su sintética propuesta
es respetar, aceptar y apreciar al “otro” ser humano, con su realidad diferente.
Una noción, como hemos dicho, que a lo largo de la historia de la humanidad, de
una u otra forma expresada, ha estado presente como actitud en las personas,
como también lo estuvo su contraria, la Intolerancia,
toda actitud, forma de expresión o comportamiento desde donde se
desarrollan prácticas o conductas que denigran, violan o vulneran la dignidad y
derechos de la persona considerada “diferente” o incluso, simplemente, cuando
se invita a las mismas. “Donde no hay
comunicación anida la Intolerancia”.
Es cierto que cada persona es diferente, como se suele decir, "cada persona es un mundo", pero cuando hablamos de respeto, todos somos iguales, todos nos merecemos el mismo respeto, aceptando nuestras diferencias y similitudes y sobre todo hay que tener en cuenta que educar a alguien contra la intolerancia es RESPETAR.
Fuente: Movimientocontralaintolerancia.com. (2016). MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA.
Fuente: Movimientocontralaintolerancia.com. (2016). MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA.