lunes, 16 de mayo de 2016

¿Con qué me quedo en este curso sobre esta asignatura?


Para responder a la pregunta que me he cuestionado yo misma, puedo decir que ésta asignatura con alguna otra, me ha ayudado a seguir avanzando y seguir aprendiendo, además de incrementar mi interés por esta profesión.
Es cierto que todas las asignaturas que damos a lo largo de esta carrera te enseñan, o al menos lo intentan, a formarte como docente, pero también es cierto que como ya he dicho, Tendencias de la Educación es una asignatura que aumenta el interés por temas relacionados con la sociedad, no únicamente con la educación.
Temas como la violencia de género que tan usual es en nuestros días, la tolerancia en la educación que tan importante es para nosotros o simplemente temas como ¿Qué depara el futuro para la educación?, información que se ha tratado en profundidad y que nos ha enseñado a ver todos los puntos desde los que se pueden observar los diferentes temas, sin prejuzgar cuando aún no nos resultaba conocido.
Además de esto, el realizar los trabajos, las exposiciones e investigar sobre diferentes aspectos de la Educación, nos ha ayudado también a aprender muchísimo sobre lo que será nuestro futuro.
En definitiva, es una asignatura que ha merecido la pena, y que complementa nuestra formación de manera muy enriquecedora.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Tarea 18.- La Educación en valores

La educación en valores es un concepto que exige la implicación tanto de los maestros y la comunidad educativa como de los padres y también de la sociedad en general, alcanzando todos los derechos que un niño puede tener.

Educar en valores significa extender el alcance de la educación habilidades y temarios, planteándose metas relacionados con el ámbito moral y el civismo, con objetivo final de formar ciudadanos responsables.

A través de la educación en valores se intenta potenciar y afianzar una cultura y una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas democráticas y solidarias.
En el entorno actual, caracterizado por la complejidad social y la globalización económica y cultura, educar en valores se perfila como una cuestión imprescindible para formar ciudadanos que sean capaces de asumir los nuevos retos y comprometerse activamente, jugando un papel activo y eficaz en la construcción de un mundo mucho más justo, inclusivo, equitativo e intercultural.

ALGUNOS DERECHOS DEL NIÑO

Derecho a la vida: Derecho a disfrutar de ella y tener buena salud.
Derecho a la educación: Derecho a jugar, estudiar y descansar.
Derecho al amor y a la familia: Derecho al hogar y al cuidado de nuestros padres, a un nombre e identidad.
Derecho al ambiente sano: Derecho a una alimentación adecuada, a una vivienda agradable y sana, al aire limpio y al aire claro.
Derecho a la igualdad: Derecho a ser tratados con igualdad sin importar nuestra raza y nuestra religión o costumbres.
Derecho al buen trato: Derecho a ser protegidos del maltrato, de las drogas ilícitas y del abuso sexual.

Estos son algunos de los Derechos que considero más importantes con respecto a los niños y también a los mayores. Si es cierto, que algunos derechos como por ejemplo el Derecho AL BUEN TRATO, es uno de los más importantes y en este vídeo, que personalmente me llamó mucho la atención porque aparece como una persona puede llamar la atención a un niño por el simple hecho de ir vestido con chucherías, la facilidad que tendría un pederasta o secuestrador en atraer a un niño y hacer con él lo que quiera, Derecho a LA PROTECCIÓN.
Este es un vídeo que personalmente me llamó la atención porque aparece como una persona puede llamar la atención a un niño por el simple hecho de ir rodeado de chuchería, y la facilidad que tendría un pederasta o secuestrador en atraer al niño y hacer con él lo que quiera.


 Fuente: VIU. (2015). En qué consiste la educación en valores - VIU.

martes, 15 de marzo de 2016

Tarea 16.- Mi credo pedagógico

1er Artículo: Lo que es la educación.
  • Toda educación procede por la participación del individuo en la conciencia social de la raza.
  • Este proceso comienza desde el nacimiento de manera inconsciente, llegando a participar de manera gradual en los recursos intelectuales y morales de la humanidad.
  • El individuo se desarrolla y educa mediante la civilización.
  • La única educación verdadera se realiza estimulando la capacidad del niño por las exigencias de la sociedad en la que vive, a través de las cuales es estimulado actuar como miembro de grupo.
  • El proceso educativo tiene dos aspectos: el psicológico, donde los instintos y las capacidades del niño son el punto de partida para la educación; y el social, donde el estado de la civilización es necesario para interpretar las capacidades del niño.
  • Debe haber consenso entre las capacidades del niño con las relaciones sociales. El niño llega a ello desarrollando sus capacidades complementadas por la sociedad. Por tanto es indispensable ser educado como individuo social y que la sociedad es una unión orgánica de individuos.


2º Artículo: Lo que es la escuela.

  •  La escuela es una institución social en la cual el niño puede convivir con una comunidad de individuos donde se desarrolla las distintas actividades sociales que llevan a la educación.
  • La educación debe concebirse como una forma de vida, de lo contrario se concibe como la parálisis o muerte del hombre.
  • La escuela tiene que ser la institución que debe simplificar el proceso de aprendizaje para que el niño sea capaz de entenderlo, pero, ese aprendizaje debe venir inculcado previamente por la familia en el hogar.
  • La escuela debe ofrecer mediante diversas actividades un aprendizaje continuo para que sea entendido por el niño. Escuela y hogar familiar están ligados en el proceso de aprendizaje.
  • La educación que se ofrece en la escuela no sirve de nada si se toma la escuela como un lugar donde simplemente se ofrece información, por tanto, se debe concebir como una comunidad social donde los individuos interactúen entre ellos, así será más significativo el aprendizaje.
  • El papel del profesor no es meramente el de imponer o influenciar en el aprendizaje e ideas del niño, sino que debe guiar y ayudar en su aprendizaje.
  • Los exámenes son instrumentos para garantizar información sobre las cualidades sociales que el niño tiene y en qué ámbito se desarrollará mejor en su futura vida cotidiana.


3er Artículo: Las materias de enseñanza.

  • La vida social del niño le proporciona una unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos y de todas sus realizaciones.
  • Todas las materias del programa escolar deben de partir desde la primitiva unidad inconsciente de la vida social.
  • Al introducir al niño numerosos estudios espaciales como la escritura, la lectura, la geografía, etc., al no tener relación con su vida social, dificultamos sus resultados y perjudicamos la naturaleza del niño. Por lo tanto, tenemos que realizar más actividades que sean propias del niño. Estas actividades son denominadas actividades expresivas o constructivas.
  • Las capacidades del niño son siempre la base primaria de la educación.
  • El niño debe aprender aquellas materias del programa no por medio del estudio de los contenidos si no por medio de actividades cotidianas realizadas en la escuela como por ejemplo la cocina, el trabajo manual, etc. Por tanto, esas actividades no deben de aprenderse como un medio de descanso ni se pueden considerar como aspectos adicionales.
  • En relación con el párrafo anterior, muchas veces es muy difícil enseñar ciencias como literatura o historia, ya que siempre se centran en el aprendizaje de forma objetiva.
  • Por último, los docentes tenemos que tener en cuenta el aprendizaje de la lectura como un elemento social, ya que es un medio de comunicación para que el niño pueda llegar a expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos. No se debe considerar como un medio para adquirir información ya que pierde su finalidad social.
  • En conclusión, la educación tiene que tener un aspecto científico, artístico, cultural y de comunicación, es decir, debe ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia.


4º Artículo: La naturaleza del método.

  • La ley para presentar y  tratar las materias es la ley implícita en la propia naturaleza del niño.
  • El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño, por ejemplo, el desarrollo muscular precede al sensorial, los movimientos a las sensaciones conscientes, etc.
  • El olvido es la causa de la pérdida de tiempo y energías en el trabajo escolar, a causa de esto, el resultado de ello son pérdidas y rozamientos.
  • Lo que llamamos razón es primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva y tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento sin hacer referencia a esa ordenación es precisamente el error fundamental, ya que le presentamos al niño una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera.
  • La imagen es el gran instrumento de enseñanza.
  • Si el tiempo dedicado a la preparación de las lecciones se emplease en la educación de la capacidad de imaginación para el niño se adquiriría un mayor contacto con su experiencia.
  • La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador, de forma que podría entrar en la vida del niño y analizar a lo que está dispuesto.
  • Las emociones son el reflejo de las acciones.


5º Artículo: La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales.

  • Las reformas que se apoyan en la aplicación de una ley son transitorias y fútiles.
  • La educación es necesaria para llegar a participar en la ciencia social. Esta ciencia tiene en cuenta las ideas individuales.

-          Social: la conciencia se forma por una colectividad.
-          Individual: reconoce la formación del carácter.
  • Por la ley y el castigo, por la agitación y la discursion, la sociedad puede regularse y formarse de un modo más o menos azaroso y casual. Pero mediante la educación puede organizarse con precisión y economía en la dirección en la que debe moverse.
  • Es importante tener en cuenta para el educador el tiempo, la atención y el dinero.
  • Es obligatorio para todos los interesados en la educación insistir en la escuela como interés primario-
  • Ciencia + arte (capacidad humana).
  • Estudio psicológico (aumento del conocimiento individual) + ciencia social (organización de los individuos).
  • Todo maestro debe comprender la dignidad de su profesión: es un servidor social que tiene que influir en el desarrollo social.


lunes, 29 de febrero de 2016

Tarea 15.- Evolución histórica de la Educación Primaria en España

Tarea 14.- Recensión sobre el artículo de la educación de la Ilustración


Preyer (1882 citado en García Soto, 2010) afirma que el nacimiento de la psicología infantil podría ser fechado en 1882 con El alma del niño, obra de este mismo autor. Sin embargo, su origen se encuentra en la Edad Clásica y en la obra pedagógica de Comenius y Locke del siglo XVII. El siglo XVIII es importante dentro de la psicología infantil por varios motivos. Primero, porque los cambios sociales y económicos dieron lugar al ideal educativo, cuya renovación dio lugar al segundo motivo (García Soto, 2010).
Álvarez Lires (2002, citado en García Soto, 2010) señala la originalidad del personaje de Fray Martín Sarmiento, que escribió sobre diversos temas,  a pesar de no hacerlo sobre educación hasta después de viajar a Galicia, característicos de la mentalidad científica de la Ilustración, propios de su perfil intelectual. Además fue imprescindible en el Teatro Crítico de Feijóo.
Ogando (1980, citado en García Soto, 2010) nos dice que aún en contra de cualquier tipo de reconocimiento público, este autor se negó a publicar sus muchos escritos caracterizados por su desorganización temática, lo que resultó una virtud hacia el lector por la aportación de nuevas ideas no encontradas anteriormente.
“Consideraba que el conocimiento de la infancia debía ser objeto de estudio por sí mismo, bien como parte del conocimiento general sobre las sociedades, bien como registro del desarrollo individual” (García Soto, 2010, p. 4).


Según Sarmiento (1768, citado en García Soto, 2010, p. 5) en la evolución mental son fundamentales las características innatas del niño. “No hay más que un solo niño en todo el mundo, y en todo tiempo.” 

Tarea 13.- Gymkhana de los Derechos Humanos


INTRODUCCIÓN

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional que recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento jurídicamente vinculante que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.  En dicho tratado quedan recogidos los 54 artículos, todos ellos son un aspecto muy importante que se debe tratar con nuestros niños  en el ámbito escolar, familiar y social.



Este trabajo tiene como objetivo, dar a conocer los derechos del niño. En nuestro caso, hemos decidido desarrollar el derecho a la protección en tiempos de desastre ya que nos parece fundamental que exista protección ante un desastre natural o una guerra, así como por la ausencia de información que existe sobre el mismo. Hemos planteado una gran actividad englobada en una gymkhana para que tanto nuestros alumnos de 5º de Primaria como sus padres y familiares puedan ser partícipes de estas actividades. En dicha gymkhana se abordarán de una forma didáctica los diferentes factores que engloban este derecho así como las personas influyentes en él. 















DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En esta gymkhana se va a tratar el derecho a la protección en tiempos de desastre de formas lúdica y con varias actividades.
La primera parte de la actividad consta de un teatro en la que los responsables van a simular un terremoto. En dicho teatro va a haber un bombero, un policía, un agricultor, un médico, un profesor y un cocinero. Todas estas personas cooperan con la sociedad en una catástrofe como esta y por lo tanto, su papel es fundamental al hablar de este derecho. En esta primera parte del teatro, el narrador hace ver que después de la catástrofe se necesitan: un bombero para sacar a las personas de los escombros, un policía para poder identificar a los heridos, un agricultor para que pueda trabajar la tierra y así poder subsistir esos días. Un médico para atender a todos los heridos. Un profesor para poder dar una enseñanza básica los días posteriores al terremoto y un cocinero para poder hacer comida para la gente que se ha quedado sin hogar. Después de realizar el teatro representativo, llegara un momento en el que el responsable que se encargue de coordinar todo, apagara las luces y todos saldrán corriendo y se dispersaran por una amplia superficie (es aconsejable que fuera al aire libre) y les explicará a los niños que tienen que ser capaces de encontrarlos para poder acabar con la catástrofe que ellos han presenciado en el teatro. De esta forma, comienza la segunda parte, en la que divididos por grupos tendrán que ir a su encuentro. Cuando lleguen a un punto donde se encuentren uno de estos tendrán que hacer una prueba para “liberarlos”. Una vez superada la prueba, el responsable, que en ese caso es una de las personas que están integradas en la cooperación de este derecho, le dará una llave identificativa. Los niños deberán ir pasando por todas las pruebas hasta conseguir las seis llaves y cuando estas estén, sonara una “alarma” para avisar de que todos los cooperantes están liberados y así poder volver a la sala donde estábamos reunidos todos y poder terminar el teatro de tal forma que cada profesional hará de forma simple una pequeña demostración de su labor a la hora del terremoto. Con esto, los niños son conscientes de la existencia de este derecho, de la importancia de las personas que cooperan en él y, además, han sido responsables, necesarios y también de alguna forma cooperantes para ayudar en la catástrofe.

PRUEBAS PARA LA GYMKHANA

1.     Rescata al bombero
Un voluntario del grupo tendrá que deshacer una maraña de nudos en el menor tiempo posible.
Con esta prueba se ponen un poco en el papel del bombero ya que muchas veces para sacar a los supervivientes de los escombros, tienen muchas dificultades.

2.     Rescata al policía.
Tendrán que encestar tres pelotas de pimpón en tres vasos colocados a distinta distancia.
Con esta prueba podrán comprobar que para los policías es muy importante la puntería.

3.     Rescata al agricultor.
En un trozo de suelo, preferiblemente de tierra, se esconden tres o cuatro objetos y todo el grupo tiene que encontrarlos.
Esto hace ver, que el agricultor tiene que conocer bien la tierra y estar muy pendiente de su estado.

4.     Rescata al médico.
El juego consiste en colocar los órganos del cuerpo humano en un póster en su lugar correspondiente donde los componentes del grupo tendrán que ordenarse en fila y correr de uno en uno, coger un órgano de la caja y correr situándolo en su lugar. Hasta que no vuelva uno no sale el otro, en caso de salir antes de que vuelva tu compañero o de que se coloque erróneamente, se penalizará con 10 segundos de espera.

5.     Rescata al profesor.
Tendrán que conseguir hacer unos cálculos matemáticos, de cabeza (sin papel ni calculadora) en el menor tiempo posible.
Los profesores tienen que transmitir su conocimiento a los niños y el cálculo es muy importante, por lo que los niños, pueden con esta prueba llevar a cabo los conocimientos aprendidos.

6.     Rescata al cocinero.
Tendrán que, mediante el olor, ser capaces de identificar cuatro tipos de comida. Es aconsejable ponerle olores fuertes e identificativos.

El cocinero, muchas veces, tiene que conocer de primera mano los ingredientes con los que va a cocinar.


MATERIALES Y ESPACIOS

  • Para la actividad del bombero necesitaríamos varias cuerdas.
  • Para la actividad del policía es necesario vasos y pelotas de ping-pong.
  • Para la actividad del agricultor se necesitan diferentes objetos relacionados con la agricultura como un rastrillo, una pala…
  •  En la actividad del médico necesitamos cartulina en la que pegar los diferentes órganos, rotuladores para decorarlo y la imagen de un cuerpo humano.
  • En la actividad del cocinero diferentes tipos de comida con olor significativo para que los niños puedan distinguirlo.
Todas las actividades se realizarán en un entorno libre como por ejemplo el patio del colegio o cualquier recinto cercano.

EVALUACIÓN


Se evaluara los conocimientos y contenidos de los derechos del niño desarrollados en la gymkhana a través de una ficha con pequeñas preguntas sobre la actividad que se les entregara a cada niño una vez finalizada la gymkhana.

Tarea 12.- ¿Cómo será la escuela del futuro?

Para el 2111 la sociedad habrá sufrido grandes cambios en todos los sectores y la educación no será la excepción.

En el instituto Keris, se pueden encontrar pistas de como será la escuela del futuro. Todos los procesos están informatizados y la asistencia a clase se guarda a través de una tarjeta magnética, además la profesora no trabaja desde un pupitre tradicional sino desde un "centro de comando" desde donde interactúa y muestra su progreso a los alumnos a través de su ordenador, y lo más llamativo es que no hay ni un solo lápiz ni papel, siendo lo imprescindible la tarjeta magnética y la tablet.

En estas clases cuentan con herramientas que muestran aspectos de la realidad, que transforman la teoría en experiencias prácticas fáciles de comprender. De esta forma la escuela cambiará totalmente, pudiendo interactuar y mostrar a los alumnos situaciones reales a las que enfrentarse, y todo esto a través de las nuevas tecnologías incorporadas a la educación.
El modelo de enseñanza del futuro no tendrá nada que ver con el que es utilizado en la actualidad. La diferencia se muestra en que los alumnos podrán ser educados a través de una inteligencia artificial, por lo que todo parece indicar que el futuro de la educación está irremediablemente ligado al futuro de la tecnología.

Por otro lado, en Finlandia, se basa en un sistema de igualdad y equidad, un sistema bastante democrático. Los niños asisten de 4 a 7 horas al día, y en la secundaria los estudiantes eligen los horarios y materias que quieren estudiar.
El motivo principal de su éxito creen que es la educación de sus maestros, mostrando dos roles, uno emocional, disciplinario, rol que tiene que ver con la formación de la personalidad lo que se duda que pueda darse a través de un robot, y por otro lado el rol educativo.
Entre los métodos de educación, la escuela en Finlandia prioriza la educación de forma grupal a la de forma individual.


Experiencias distintas como las de Finlandia y las de Corea nos permiten imaginar que la educación dentro de 100 años será una mezcla de ambas, combinando tecnología y pedagogía.

Tarea 11.- Situación cultural de la España del S.XVIII


Desde el inicio de su reinado, Carlos III trazó un plan reformista que seguía y profundizaba el ya iniciado por su hermanastro Fernando VI. Buscaba un proceso modernizador que sacara a España de su atraso respecto a las otras potencias europeas. Buscaba la consolidación de las colonias americanas, que eran codiciadas por Inglaterra.
Desarrolló una política de cambios moderados y graduales en la economía, sociedad y en la cultura, que no tenía por finalidad la de acabar con el sistema vigente, sino el de hacerlo más competitivo. Carlos III no era un intelectual, pero tenía la convicción de que el más alto sentido del deber de un monarca era engrandecer la monarquía y mejorar la vida de su pueblo. (Nuevatribuna, 2016)


Fuente: Nuevatribuna, (2016). Carlos III, un rey tranquilo
Desde el inicio de su reinado, Carlos III trazó un plan reformista que seguía y profundizaba el ya iniciado por su hermanastro Fernando VI. Buscaba un proceso modernizador que sacara a España de su atraso respecto a las otras potencias europeas. Buscaba la consolidación de las colonias americanas, que eran codiciadas por Inglaterra.
Desarrollo una política de cambios moderados y graduales en la economía, sociedad y en la cultura, que no tenía por finalidad la de acabar con el sistema vigente, sino el de hacerlos más competitivo. Carlos III no era intelectual, pero tenía la convicción de que el más alto sentido del deber de un monarca era engrandecer la monarquía y mejorar la vida de su pueblo.
(Nuevatribuna, 2016)


Fuente: Nuevatribuna, (2016). Carlos III, un rey tranquilo.


El Conde de Aranda ha sido un hombre que dedicó su vida a la patria y al servicio de los reyes Felipe VLuis IFernando VI, Carlos III y Carlos IV, planeando su ideología reformista ilustrada para el gobierno de la nación. Contribuyó en la mejora y cuantificación de la sociedad española de su tiempo, con su censo de población, uno de los primeros de Europa y su sociedad económica del Partido Aragonés, con el que colaboró en obras y desarrollo de Aragón y España. Amante de las obras de arte, introdujo en España la elaboración de porcelana, mediante una fábrica propia en Alcora, aprovechando unos hornos de vasijas y cántaros heredados. (Es.wikipedia.org, 2016)

Fuente: Es.wikipedia.org, (2016). Conde de Aranda.
Pablo de Olavide
Gracias a Campomanes, El Conde de Aranda le incorpora a tareas en el gobierno en 1766. Debido a su reconocimiento en la España Ilustrada de la época le asignan en el ayuntamiento de Madrid donde colaboró traduciendo y adaptando obras neoclásicas francesas que iban destinadas a un público selecto. Sobre todo adapto obras de Racine y Voltaire. Carlos III le encomendó proyectos de colonización en diversas zonas del sur de España. Con este nuevo cargo comienza a planificar una reforma al modelo del Despotismo Ilustrado en el comercio, la defensa y promoción de la cultura, abriendo la primera escuela de arte dramático de España y la desposesión de privilegios. (Es.wikipedia.org, 2016)

Fuente: Es.wikipedia.org, (2016). Pablo de Olavide.














Pedro Rodríguez de Campomanes político, jurista y economista en España. Fue ministro de hacienda en 1760, en el Gobierno reformista de Carlos III. Fue defensor del Despotismo Ilustrado. Hizo la ley de Libre comercio en 1765. (Es.wikipedia.org, 2016)

 Pensaba que el desarrollo de España se basaba en el desarrollo de la Agricultura, dio a los agricultores tierras sin cultivar que pertenecían a la Iglesia. En 1748 fue académico de la historia donde participo en la colección de los códices escurialenses del concilio de España. En 1789 hizo la ley de sucesión de las mujeres en el trono, pero esta nunca llegó a publicarse. En 1767 da instrucciones sobre las nuevas poblaciones de Sierra Morena y fuero de sus pobladores. Tuvo una notable influencia en los planes reformadores durante el reinado de Carlos III tanto en España como en las colonias americanas. (Biografiasyvidas.com, 2016)

Fuente: 1. Es.wikipedia.org, (2016). Pedro Rodríguez de Campomanes.

              2. Biografiasyvidas.com, (2016). Biografia de Pedro Rodríguez de Campomanes.

Gracias a Jovellanos se creó en 1794 el Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía en Gijón, en el que intentó aplicar las ideas de la Ilustración en la enseñanza.
Tras la alianza con la Francia revolucionaria, se pretendía realizar ciertas reformas y contar con los más importantes de los ilustrados. Siendo Jovellanos ministro de Gracia y Justicia, intentó reformar la justicia y disminuir la influencia de la Inquisición.
Jovellanos cultivó varios géneros literarios pero sus escritos principales fueron ensayos de economía, política, agricultura, filosofía y costumbres, desde el espíritu reformador del Despotismo ilustrado. 
Jovellanos se muestra partidario de eliminar los obstáculos a la libre iniciativa, que dividía en tres clases: políticos, morales y físicos.
También habría que añadir la reforma de la enseñanza para hacerla más práctica. Se da más importancia a las materias científicas, y la inversión del Estado en obras públicas. Estas medidas crearían las condiciones para la constitución de un mercado de tierras, un aumento de la producción y la creación de un mercado nacional unificado que posibilitarían un aumento de la población y su nivel de vida, lo que serviría de base para el inicio de la industrialización. (Es.wikipedia.org, 2016)


Fuente: Es.wikipedia.org, (2016). Gaspar Melchor de Jovellanos


martes, 19 de enero de 2016

Tarea 10.- La Carta de la Tierra

Nos encontramos en un momento decisivo de la historia de la Tierra, donde a medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.



Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida sostenible:






Principalmente, hay que tener en cuenta que quienes vivimos en la Tierra somos nosotros, los seres humanos, y si no somos nosotros los que la cuidamos nadie más lo hará y a quién realmente estaremos dañando será a nosotros mismos. Actualmente no nos damos cuenta porque creemos que todo está bien y
que cuando hablan de problemas nada nos concierna, pero si no colaboramos todos, llegará el momento en que todos esos peligros de los que hablaban en las noticias, todas esas pérdidas que nos decían que ocurrirían, ocurrirán de verdad y será entonces cuando lamentemos no haber actuado a tiempo.